IDIOMAS
BILINGÜISMO
En el CPM estamos comprometidos con el desarrollo integral de nuestros estudiantes, y el bilingüismo es una parte fundamental de su formación. Desde Pre-Kínder, nuestros estudiantes inician su proceso de aprendizaje en una segunda lengua, garantizando una sólida base lingüística que les permitirá comunicarse con confianza en un entorno globalizado.
INGLÉS
Al finalizar grado 11, nuestros estudiantes reciben una certificación de bilingüismo según el Marco Común Europeo, lo que valida su competencia en el idioma extranjero y los prepara para afrontar los retos de un mundo interconectado.
Nuestro enfoque pedagógico en el aprendizaje de idiomas busca que cada estudiante no solo aprenda una nueva lengua, sino que también adquiera las herramientas necesarias para desarrollarse plenamente en una sociedad diversa y multicultural.
FRANCÉS
El CPM fortalece su proceso educativo en idiomas al incorporar el francés como parte de su currículo. Este enfoque no solo amplía el horizonte lingüístico de nuestros estudiantes, sino que también les otorga una ventaja significativa en su formación académica, preparándolos de manera integral hasta el grado 9. El aprendizaje del francés se convierte así en un valor agregado, enriqueciendo su perfil y abriendo puertas a nuevas oportunidades culturales y profesionales.

Doble titulación
Doble titulación
PILARES PRINCIPISTAS
La dimensión
psico-emocional
Es decir, las habilidades blandas, la inteligencia emocional, el expresar cómo me siento, el fortalecimiento de la autoestima, de valores como la amistad, la solidaridad, la autodeterminación y compartir. Implica sentirse bien con uno mismo, ser capaz de reconocer, aceptar, entender, regular y compartir constructivamente las emociones para responder a los desafíos de la vida.
La dimensión
ético-moral
Básicamente es cómo actúo desde mi integridad siempre respetando al prójimo y entendiendo que el otro tiene probablemente un contexto familiar, socioeconómico y por supuesto emocional diferente al mío. Es una dimensión que reconoce valoraciones, significados e interpretaciones éticas que incluyen valores morales, inmersos en el proceso formativo.
La dimensión física
Mente sana en cuerpo sano, es decir, los hábitos alimenticios, el autocuidado y la generación de disciplina y rutinas a través del deporte; esta dimensión considera el balance óptimo para el funcionamiento del cuerpo en relación con la alimentación como fuente de energía, el ejercicio físico y el descanso apropiado. Incluye la formación en conductas saludables y promoción de la salud.
La dimensión cognitiva
Obedece a toda la parte del conocimiento, información, investigación, bilingüismo, competencias, proyectos de síntesis y demás conceptos relacionados con la academia; comprende la gran capacidad que tienen los seres humanos para relacionarse, actuar, analizar, crear y transformar la realidad, permitiendo la construcción del conocimiento y la producción del nuevo saber.
La dimensión social
Lo referente al cómo actúo y me interrelaciono con los demás como ser social por naturaleza; enfatiza en la diversidad de aspectos que permiten a la persona interactuar con otras personas, para lo que son esenciales la existencia de otros con conciencia de sí mismos, el lenguaje y la intención de comunicar. Cómo a través del SÍ, SOCIEDAD SÍ construyo como ser social y aprendo a ser un ciudadano útil.
APLICA AQUÍ
¿Estás listo para dar el siguiente paso hacia tu futuro estudiantil?
ALIANZAS ESTRATÉGICAS













